Envío gratis al comprar más de $1,299 mxn
Aceptamos tarjetas de crédito y débito.
SAUROPELTA-380
Sauropelta
850 g
DIMENSIONES
27 cm
60 cm
PESO
Sauropelta
Conoce más
-
Nombre:
Sauropelta
-
Longitud:
7.6 metros.
-
Altura:
2 metros
-
Dieta:
Herbívoro
-
Periodo:
Cretácico inferior
-
Años:
Entre 115 y 110 millones de años
-
Posible hábitat:
Espacios abiertos.
Sauropelta fue uno de los Nodosauridae más grandes que existió. Se calculó la longitud en aproximadamente 6 metros y el peso se estimó en 2 toneladas.
El tronco no está extremadamente ensanchado; el cuello y el cráneo son relativamente alargados. Más de la mitad de la longitud del cuerpo era cola. Sin embargo, las piernas eran bastante cortas, lo que hace que la construcción sea un poco estrecha.
La pata trasera es más larga que la pata delantera. Las manos y los pies son cortos y anchos.
Como todos los anquilosantes conocidos, la parte superior del cuerpo se cubre desde el hocico hasta la punta de la cola con osteodermos, placas óseas protectoras formadas por la osificación de la piel. Por fuera estaban cubiertas y agrandadas por una capa córnea.
Según Ostrom, el Sauropelta es un anquilosaurio de tamaño mediano con una extensa armadura en el dorso y flancos que consiste en un mosaico de grandes placas de piel plana y ondulada, rodeado por placas más pequeñas y escamas de pico.
Las mandíbulas inferiores son largas y tienen de veinticinco a veintisiete dientes, casi continuos hasta desde el final hacia adelante de los maxilares.
Las púas tienen coronas aplanadas transversalmente con perfiles laterales triangulares y carteles en ambos bordes de corte.
Las coronas se pierden en las costillas longitudinales pero a veces tienen una base irregularmente ensanchada, más sobresaliente en el exterior que en el interior.
Características
En 1932, Barnum Brown encontró los que serían cinco esqueletos de una especie de dinosaurio aún desconocida, cerca de Push Creek en el condado de Big Horn, Montana.
Brown planeó llamar al animal “Peltosaurio” y usó ese nombre en algunas conferencias, pero nunca oficializó el nombre. Además, que el nombre ya había sido ocupado por un lagarto: Plesiosaurio (Cope 1873).
El profesor John Ostrom, decidió describir este animal. En 1970 lo llamó Sauropelta edwardsi.
El holotipo, se encuentra en una capa de la formación Cloverly que data de hace unos 115 millones de años. Consiste en un esqueleto parcial sin cráneo. Ostrom asignó otros seis grandes ejemplares a la especie.
Aunque de estos seis, él asumió que dos eran material fósil de los otros individuos, por lo que el total de esqueletos separados se limitó a los cinco encontrados originalmente por Brown.
En uno de los ejemplares la armadura es muy completa, aunque las partes óseas preservadas se limitan al fuselaje trasero, la pata delantera derecha y la base de la cola.
Cabe decir que entonces el fósil de nodosauridae más completo encontrado en Norteamérica.
Otro de estos fósiles constaba del cráneo y el cuello, de nuevo con elementos blindados.
Algo curioso es que todos los fósiles fueron fosilizados boca arriba, probablemente porque murieron en una inundación.
Además de los esqueletos, Ostrom asignó cientos de huesos sueltos, la mayoría de ellos del sitio donde fueron encontrados estos restos fósiles.
En 1984, Kenneth Carpenter, describió uno de estos 5 esqueletos y dio una interpretación completamente nueva, de la distribución de los elementos de armadura.